

INSTRUMENTACIÓN Y MONITOREO ESTRUCTURAL
Instrumentación
A partir de las vibraciones producidas en las estructuras debido al ruido ambiental, es posible instrumentar su edificación empleando sensores triaxiales, y mediante técnicas no paramétricas podemos obtener las propiedades dinámicas actuales, como lo son: periodos fundamentales de vibrar, amortiguamiento crítico y formas modales. Lo anterior permite la calibración adecuada del modelo matemático generado, fungiendo como auxiliar en la toma de decisiones, p.ej. en el reforzamiento estructural y dictámenes estructurales.
Este tipo de estudios cada vez toman mayor relevancia en nuestro país, en particular en la CDMX, con el objetivo de evaluar de forma rápida y confiable el estado actual de la edificación, a fin de garantizar la seguridad del inmueble y de sus ocupantes.

Monitoreo de vibraciones
En ocasiones no sólo los movimientos sísmicos pueden afectar los elementos estructurales y a los usuarios, algunas fuentes cercanas antropogénicas (actividades rítmicas humanas, transito y funcionamiento de maquinaria, entre otros) pueden emitir vibraciones excesivas que interfieren con el confort de los ocupantes o incluso con el buen funcionamiento de equipos o la integridad de contenidos.
Mediante un estudio de monitoreo de vibración, comparamos alguna medida de intensidad de interés según sea el caso (aceleración, velocidad o desplazamiento) con umbrales establecidos en normativas y manuales de referencia, a fin de brindar soluciones o recomendaciones que garanticen la integridad de la estructura, de sus contenidos y ocupantes.